Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se cumplen 11 años de la trágica muerte de Alexander McQueen, el británico diseñador que revoluciono el mundo de la moda. McQueen fue conocido por su característico estilo original y extravagante, hoy recordamos su legado contando su exitosa historia. 
Comenzó su trayectoria cuando tras trabajar como sastre en Milán, volvió a su ciudad de nacimiento, Londres, para matricularse en un postgrado de moda en la prestigiosa Central Saint Martins, del que se graduaría en 1992 con una colección que le abrió el camino que necesitaba. Puesto que entre el público se encontraba la que era por el momento la editora de Vogue UK; Isabella Blow. Esta mujer -que más tarde se convertiría junto a u madre en una de las más importantes de su vida- compro esa colección a la que asistía y esto hizo que se le abrieran muchas puertas y oportunidades que por supuesto no dejo pasar. 

El estilo de McQueen era caótico, rompía moldes, era rebelde, extravagante, tal como el arte y la sociedad del pop lo era en ese entonces. Siguió creando colecciones y su nombre seguía sonando aunque no fuera un gran fan de la prensa, pero en 1996 su camino cambio por completo al convertirse en el director creativo de Givenchy, ocupando el puesto de John Galliano quien ocupaba el puesto en la maison Dior.


En el 2000, cuatro años después de coger el mando de la casa Givenchy, tras haber presentado dos colecciones de Alta costura y otras dos de prêt-à-porter, el diseñador proveniente de Londres decide abandonar su puesto y fundar su propio sello. Cosa que llevaba en su mente desde sus inicios. 
Alexander McQueen dirigido por el mismo McQueen fue una revelación en el mundo de la moda y también objeto de controversia muchas veces. En otras palabras -las de muchos seguidores de la casa- sus diseños hablaban por si solo, contaban una historia. 

The Kate Moss Hologram

Uno de los momentos más recordados de este diseñador fue el holograma que hizo para Kate Moss en uno de sus shows de 2006. La modelo estaba pasando por una crisis mediática tras haber sido descubierta consumiendo cocaina en su apartamento de Nueva York y Alexander -que era una persona muy cercana a ella- decidió hacerle frente a todos esos medios que la abucheaban y homenajearla, cosa que dejo boquiabierto a todo el público.
article-0-0B68285300000578-23_468x647
fe8ed4f667e7aa5d508db1b2578ddf4f

Graffiti meets fashion

Otro momento que marco la presencia de Alexander en el mundo de la moda fue en su presentación de colección ready-to-wear de 1999. 
Vistió a la modelo Shalon Harlow de blanco y recreo un autentico “ataque” robot en el que dos manos robóticas le pintaban con spray aquel precioso vestido blanco de amarillo y negro. A día de hoy este suceso es recordado y se han visto a lo largo de la década muchas alusiones a este momento. En MTV Ema Bilbao por ejemplo, utilizaban el vestido de Hailee Steinfeld para recrear este ataque donde el arte urbano se topaba con la moda. 

Armadillo heels

Y por último cabe recordar otro momento que dio alugar a una controversia. Este fue el momento en el que presento los “Armadillo heels”, fue durante la presentación de su colección inspirada en la teoría de la evolución de Darwin. Esto dio un nuevo sentido a la frase “survival of the fittest”. Una pinta de terrorificos, terrorificamente altos e incomodos. Aunque Lady Gaga no dudo en apostar por ellos y ha sido recordada por sus numerosas apariciones con esta creación propia de McQueen y sus extravagantes diseños.
v99_klein_hr8-2jpg
Tras años de creaciones y permanecer en la boca de todo aquel que sabía de moda, McQueen paso malos momentos con sus adiciones y consumo de drogas. Su mentora, Isabella Blow decidió quitarse la vida en 2007 en Gloucester, cosa que le dejaría devastado. Aunque el drama no ceso para el diseñador de 40 años puesto que en 2010 su madre también fallecía, cosa que desencadenaría su propio suicidio solamente una semana después el 11 de Febrero de 2010. 
Su muerte fue un terremoto para su familia y también para el mundo de la moda. A día de hoy seguimos recordándole como enfant terrible, un hombre ingles con muchos sueños que consiguió un gran nombre en la industria que sigue en pie y de momento defenderá Sarah Burton, actual directora creativa de la casa. 
All credits for Vogue, Alexander McQueen, El Pais.
Adriana Barbado

Scroll al inicio