La directora creativa de Dior, María Grazia Chiuri, presentó su última colección el pasado miércoles en la Piazza del Duomo de Lecce, ciudad italiana que se ha dejado seducir por un asombroso espectáculo lleno de luces, frases inspiradoras al son de la música folk y tradicional italiana.
Ante la pandemia mundial que estamos viviendo este año, hemos tenido que reinventarnos y Maria Grazia Chiuri ha sabido cómo hacerlo con su última colección Crucero 2021. Un acontecimiento que esperaba verse acogido por un público en vivo y que debido a las condiciones en las que nos encontramos, solo pudimos seguir a través de la página web y redes sociales de la firma Dior, donde fue emitido en directo desde el minuto uno.
Un desfile lleno de homenajes
Chiuri ha querido homenajear los valores, la cultura y las tradiciones de la Apulia, fascinante región al sur este de Italia. La directora creativa de Dior, confesó en una entrevista su intención de dar a conocer al mundo el valor del trabajo de la artesanía local.
Así, la fundación Le Costantine, fundada en 1982 por las hermanas Giulia y Lucia Starace, junto con su prima Lucia Viti de Marco, cuyo objetivo es precisamente el dar a conocer los símbolos de la región de Apulia, ha tenido la maravillosa oportunidad de colaborar con la casa parisina; creando en las formas de artesanía tradicional, espectaculares tejidos. Además pudieron bordar el lema del atelier de la fundación, “Amando e Cantando”.
La firma no dudó en incluir en sus piezas la técnica del “tombolo”, bordado típico del sur de Italia, surgido en el siglo XV y que por desgracia se encuentra en riesgo de desaparecer. Para ello contó con la colaboración de Marilena Sparasci, una de las bordadoras que aún practican y enseñan esta técnica local. A través de este bordado los encajes cobran vida propia y se añaden, como si fueran flores y mariposas vivas, a los vestidos de la colección.
La ciudad se transformó en un festival lleno de luces con la ayuda de los ateliers de Fratelli Parisi, una casa fundada en Apulia en 1876. Estos diseñadores y “estilistas de la luz” fueron los encargados de las estructuras luminosas que creaban la escena del desfile, manejando con gran virtuosismo, los colores y la intensidad de los mismos para dar lugar a una íncreible variedad de formas y gráficos.
Los diseños se presentaron simultáneamente al son de la música tradicional de Paolo Buonvino y junto con la danza de los bailarines de “pizzica” de la fundación La Notte della Taranta, quienes bailaban una danza popular originaria de Apulia coreografiada por Sharon Eyal. Modelos y bailarines compartían escenario, dando lugar al grandioso desfile que constituye una oda a la celebración, la convivencia y la joie de vivre, así como a los mágicos ritos populares preservados por los habitantes y artesanos de Apulia.


Dior e Italia
La conexión de Dior con Italia es indiscutible y es que el diseñador y fundador originario de la casa parisina, Christian Dior, adoraba este país mediterráneo. Confesó que sus colores, los increíbles paisajes, la luz y el infinito cielo azul le sedujeron al instante y le inspiraron para crear algunas de sus muchas colecciones. Por otra parte Maria Grazie Chiuri, diseñadora originaria de Roma y directora creativa de la casa parisina desde 2016, nos contaba en una entrevista que propuso Apulia como lugar para la presentación de la colección por ser una región algo desconocida y por el recuerdo familiar que mantenía en Lecce, “Mi padre trabajaba muy cerca de aquí. Este desfile pone en primer plano la artesanía, todas esas referencias cuyo recuerdo conservo vivamente: los bordados, los tejidos que vi crear a mi abuela y a mi tío cuando era una niña”.
Una colección con magia
La diseñadora se inspiró en uno de los escritos del antropólogo italiano Ernesto de Martino, el cual trataba de un viaje que hizo por el sur de Italia donde descubrió la Apulia, y los rituales mágicos y festivos que celebraban los lugareños. Se creía que con la música y danza típicas, como la pizzica y la taranta, se trataba el tarantismo, que son las dolencias causadas por las picaduras de la tarántula. Chiuri descubrió la magia de estos rituales y le llevaron a la reflexión de que cuando estamos desesperados necesitamos aferrarnos a la idea de que en la vida puede pasarnos algo mágico.
El desfile ha sido un auténtico éxito, y es que no cabe duda de que ha sido un buen momento para dejar huella de estos aprendizajes de Maria Grazia Chiuri en la colección de Dior, un momento en el que necesitamos esperanza. Un desfile lleno de vestidos vaporosos, con estilo bohemio y con propuestas de lo más inesperadas.
Durante el desfile también hemos podido ver vestidos con estampados de lo más atrevidos, que a nuestros ojos, resultan ser una preciosa expresión floral.
Respecto al clásico vestido Miss Dior diseñado por Christian Dior en 1949, el artista Pietro Ruffo se atrevió a darle un giro de 180º grados y hacer de él una versión totalmente distinta. Esta nueva versión fue la indudable joya de la corona del desfile, pues de ser un arriesgo se convirtió en un completo acierto.


En el desfile no ha podido faltar el conjunto de traje y pantalón, aunque haciendo de él un look más veraniego utilizando unos shorts; además Dior, apostó combinando esta tendencia con unas High boots, consiguiendo un acierto total.
El mayor protagonismo ha sido para los vestidos, vestidos de ensueño a todo color que parecen sacados de cuentos de princesas con los que cualquier mujer soñaría.
Quien no apuesta no gana y la diseñadora no ha dudado ni un minuto en incluir en la colección un accesorio de lo más inesperado, el corsé, sabiéndolo combinar con todo tipo de conjuntos.
La casa parisna nos ha mostrado un adelanto a las próximas tendencias de la primavera-verano 2021, ¿te atreverás con ellas?
All credits for for Dior, Harper’s Bazaar, Vogue, InStyle, Fashion United.
ÁNGELA MÓNEV