Tras la salida de Silvia Venturini como directora artística de la línea femenina, llega Kim Jones para dejarnos boquiabiertos con su debut en la alta costura de Fendi

Salido de Central Martins, culpable del éxito de la colaboración viral de Supreme con Louis Vuitton, director artístico de Dior Homme y ahora se enfrenta a un nuevo reto. Diseñar por primera vez una colección para mujeres. La alta costura requiere pasión y dedicación, y es por ello que teníamos las expectativas tan altas en este primer desfile de Fendi Couture en la Semana de la Moda de Paris.

 

Tras la salida de Silvia Venturini (actual diseñadora artística de la colección de accesorios y hombre de Fendi), la casa romana cayó en manos del británico diseñador, Kim Jones. Sin haber diseñado nunca antes para mujeres, se sumergió en esta nueva aventura y la cosa no le ha ido nada mal. Para este nuevo desafío, confiesa Jones, que la literatura le ha servido de gran inspiración, en especial Virginia Woolf. Y es que durante su infancia, se crió cerca de la casa de esta escritora. Al diseñar esta colección de alta costura para Fendi, Jones se ve envuelto en una oleada de añoranza y recuerdos de su infancia. 

 

En concreto se inspira en la obra biográfica Orlando, que relata la vida de un hombre aristócrata de la corte de Isabel I de Inglaterra que, tras un profundo sueño, se despierta un día encarnado en mujer. Woolf se sirve de su propia experiencia para adentrarse en temas que en su época causaban verdadero escándalo, y utiliza esta biografía para dar a conocer a Vita Sackville-West, quien fuera su amante y confidente. Una historia de amor que cautiva al diseñador y le lleva a unir literatura y alta costura, con un desfile en el que aparecen hombres y mujeres y vemos vestidos de largas colas y trajes de corte masculino.

Top Models, entre ellas Kate Moss o Naomi Campbell lucían los diseños al son de una ligera música en la que eran recitadas las cartas de Virginia Woolf a Vita Sackville-West. Una historia de amor que contar, en el que la protagonista es el vínculo tan fuerte que hay entre las mujeres, y así lo representa Jones en el desfile. 

 

Este vínculo tan fuerte del que hablamos se ve reflejado en la aparición de Kate Moss, que por primera vez desfila con su hija Lila Moss. También con la aparición sobre la pasarela de Leonetta Fendi y Delfina Delettrez Fendi (quien además es la diseñadora creativa de la colección joyas), la cuarta generación de mujeres Fendi. No son estas las únicas relaciones familiares que vemos, y es que pudimos ver a las hermanas Aboah, Adwoa y Kesewa e incluso a la top Christy Turlington compartió pasarela con su sobrino James Turlington.

Kate Moss y su hija Lila Grace Moss
Delfina vistiendo sus propios diseños para la colección de joyas de Fendi
Leonetta Fendi

Trajes de pantalón y chaqueta de cuyos hombros nacen infinitas capas y abrigos inspirados en las cortinas de la casa de Woolf con un jacquard un tanto especial. Vestidos de capas de tul como el que lució Bella Hadid sobre la pasarela, un discurso romántico y con carácter femenino al que Kim Jones le ha dado vida.


Look 1 – Demi Moore

Look 2 – Miriam Sánchez

Look 3 – Bella Hadid

Look 4 – Lila Grace Moss

Look 5 – Kate Moss

Look 6 – Thatcher Thornton

Look 7 – Kayako H.

Look 8 – Eugenia Dubinova

Look 9 – Kiki Willems

Look 10 – Cara Delevingne

Look 11 – Adwoa Aboah

Look 12 – Ludwig Walsdorf

Look 13 – Kesewa Aboah

Look 14 – James Turlington

Look 15 – Christy Turlington

Look 16 – Leonetta Luciano Fendi

Look 17 – Delfina Delettrez

Look 18 – Farida Khelfa

Look 19 – Naomi Campbell

El estilista Sam McKnight quiso crear un efecto mojado en los peinados para que diera la sensación de que la lluvia había pillado así las modelos en el jardín, lo que provoca que sus románticos moños se empiecen a deshacer. Tomaron como referencia el peinado de varias fotografias del Círculo de Bloomsbury, que era el grupo de intelectuales con los que se reunía la escritora Virginia Woolf en torno a 1907. McKnight dice que el estilismo “es cosa del instante, tiene más que ver con un estado de ánimo que con un estilismo estudiado“. 

 

El maquillador Peter Philips dio toques luminosos a la piel, y es que todo giraba en torno a la idea de los reflejos. “Tenía que rayar en lo húmedo, pero sin estar realmente mojado. Quería que el maquillaje encarnara fuerza y fragilidad a la vez”.






El nuevo fendi aparece sobre la pasarela con sutiles pinceladas del anterior trabajo de Karl Lagerfeld para la casa italiana, los monogramas Karligraphy de la última colección del genio, con cuentas bordadas en botas. Un trabajo indiscutible que rememora al difunto káiser de la moda.

‘‘Quiero respetar a Silvia y pensar en el legado de la casa. Fendi trata de ellas: de mujeres fuertes, inteligentes, que saben lo que hacen con su vida. Mujeres pioneras, como las de Bloomsbury, como las del desfile. Es una declaración de intenciones: por una parte, para celebrar lo que es Fendi; por otra, las historias de estas mujeres tan increíbles”- confiesa el diseñador en una entrevista para Vogue

Silvia Venturini Fendi y Kim Jones, los actuales diseñadores artísticos de la casa Fendi

Delfina Delettrez Fendi y Kim Jones

Silvia Venturi aseguraba a Vogue “me gusta trabajar a dúo y trabajar con él me recuerda mucho a como funcionaban las cosas con Karl”.

 

El diseñador da especial importancia a la relación familiar de la marca italiana que tras cuatro generaciones sigue rompiendo las pasarelas y estando en bocas de todos nosotros. A Jones no se le escapa ni un detalle y es que momentos previos al desfile, repartió a todos sus invitados una botella con el logo de la firma y la fecha del desfile grabados en plata.

 



Un laberinto de cristal formado por multitud de vitrinas en el Palacio de Brongniart de Paris, que recrean a lo largo de toda la pasarela el logo de la casa Fendi. Un escenario donde la pasión creativa vuela, mezclando el modernismo con la sutiliza romántica de las prendas de la colección. Un batallón de modelos acompañado por rostros tan conocidos en la gran pantalla como el de la actriz Demi Moore, quien fue la encargada de abrir el desfile, o Penélope Cruz, que se encontraba entre el público invitado.

 

La invitación al evento también fue de lo más espectacular, como si de una de las cartas de amor enviadas entre Virginia y Vita se tratara, con frases claves y preguntas cuestionándonos el amor y la pasión. En la invitación un fragmento de una de las cartas de amor.



Horas después del show Bella Hadid publicó vía Instagram Stories su conversación con Cara Delevigne. Una disfrutó del after show saciando su antojo de pizza y otra lo hizo comiendo caviar. Parecen pasárselo en grande estas dos íntimas amigas.


La casa Fendi publicó momentos antes del show una cita de Virginia Woolf en Orlando que dice “La ropa tiene, dicen, oficinas más importantes que simplemente mantenernos calientes. Cambian nuestra visión del mundo y la visión del mundo de nosotros”. Y es que no hay duda de que Kim Jones quiso aportar significado a cada detalle del desfile, así que tras su debut nos hacemos la pregunta más importante, ¿ha conseguido Fendi Couture superar las expectativas ?

Scroll al inicio