El mundo de la moda en su sentido más amplio, se encuentra en continua evolución, y los cambios que se derivan de estos nuevos escenarios demandan un asesoramiento legal y altamente especializado que engloba una serie de áreas tradicionales del Derecho que se unen para dar protección a este nuevo nicho de mercado. A día de hoy, generalizamos y expandimos las barreras legales y jurisdiccionales en todos los ámbitos. Por eso, podemos encontrarnos un amplio abanico de ramas del Derecho dedicadas a regular ciertos aspectos de la sociedad. Entre esta invasión de términos se encuentra el que nos detiene en el post de hoy:
FASHION LAW. Es un término referente al Derecho de la moda.
Como bien nos indica Luis Cazorla, graduado en derecho mercantil, Se trata de un derecho transversal, en el que fundamentalmente se incluyen normas mercantiles, pero también laborales fiscales o administrativas. Supone una especialización jurídica en la problemática de un sector y mercado en auge y expansión: diseñadores, bloggers, showrooms, influencers, etc, manifestaciones todas ellas del dinamismo del sector (pensad en la capacidad de influencia de una bloggera o youtuber con más de 20.000 seguidores).
Tanto ha chocado este tema que autores como Enrique Ortega han lanzado al mercado obras como Fashion Law, donde se abordan de forma muy rigurosa los aspectos técnicos más relevantes sobre la moda y la moda de lujo de forma multidisciplinar. Una obra dirigida a abogados, consultores, empresas del sector y en general a todos aquellos que quieran conocer sobre derecho y moda.
Esta nueva rama del derecho surge ante la necesidad de regular los aspectos esenciales del sector de la moda, asesorar y dar cobertura legal a las empresas de este sector. Se ocupa de aspectos concretos como el registro de la marca y los diseños así como la protección de los mismos; la formalización de contratos y licencias; los acuerdos y colaboraciones con otras marcas; las relaciones con bloggers o influencers; la cesión de derechos de imagen; el e-commerce o comercio electrónico, uso de cookies y protección de datos, entre otros.