Gabrielle “Coco” Chanel es un gran ejemplo de rebelión a través de la moda. Rompió con la gran barrera para las mujeres: las restricciones de género relacionadas con su vestimenta. Ella comenzó a utilizar ropa masculina para expresarse, siempre más cómoda que la de mujeres. Así fue creando un nuevo estilo femenino, no basado en la feminidad ya establecida. La sociedad en general no entendía sus diseños ni la apreciaba. Sin embargo, hoy en día Chanel es un nombre muy, muy reconocido.

Comodidad y belleza van de la mano

Coco comenzó este cambio en una época en la que los hombres dominaban el negocio de la moda. Lo que estos no calcularon muy bien, es que la clave del éxito no era construir ropa femenina ajustada y “sexy” cuya función fuese atraer la mirada de los hombres, sino dar a las mujeres la capacidad de sentirse cómodas con su propia ropa. Ella transformó la ropa de los hombres para mujeres. Además transformó la ropa típica de mujeres, haciéndola mucho más cómoda, como la de los hombres.

Los pantalones no eran bien vistos en mujeres, pero claro, una no tiene la misma movilidad con una falda.

1930 Couple at Biarritz: Wide Legs Pants, Coco Chanel.

Las mujeres solían llevar sombreros más grandes, ya que en aquél momento eran considerados más elegantes. Sin embargo, los hombres siempre llevaban sombreros de menor tamaño, mucho más fáciles de llevar. Coco también cambió esto.

1910, Coco Chanel.

Al tomar los diseños de los hombres y renovarlos para las mujeres, logró una clientela instantánea de las mismas, tomando el camino hacia el éxito. Ya era hora de un poquito de igualdad, ¿no?

¡Vaya tela!

Coco, en su inicio, eligió la tela de Jersey para sus diseños. Esto no fue aceptado de inmediato ya que en aquel momento esta tela se usaba exclusivamente para artículos como calcetines. Por ello en la generalidad, tal tejido ordinario no era considerado atractivo para las modelos de pasarela. Al final, acabó convirtiéndose en un éxito y el Jersey hizo que las mujeres trabajadoras fueran capaces de realizar el trabajo físico con la misma comodidad que los hombres. Resultó ser perfecto y no solo fue aprobado, sino adorado, igual de atractivo que otras prendas.

Jersey, Coco Chanel.

Coco también alteró los trajes de las mujeres: el diseño ajustado quedó fuera, los bolsillos dejaron de ser simplemente para verse bonitos y comenzaron a tener utilidad. Se esforzó en asegurarse de que la gente que compraba su ropa estuviese cómoda en su uso diario, por lo tanto, los trajes debían modificarse tanto como fuese necesario para que cada cual pudiera moverse con total libertad.

Traje sastre clásico, Coco Chanel.

The Little Black Dress

En 1919, murió un gran amigo de Coco, Boy Capel. Su muerte hizo que Coco estuviese durante un tiempo deprimida, y fue esta depresión la que finalmente inspiró una de sus creaciones más conocidas, The Little Black Dress. Fue diseñado para adaptarse a cualquier ocasión y ser apropiado para toda clase social. Hasta entonces el negro nunca había sido considerado apropiado para las mujeres, a no ser que estuviesen de luto. Pero Coco había introducido otro gran cambio, el vestido negro pasó a ser bien visto por su elegancia: se llevaba en el trabajo, en bodas… Hoy en día es uno de los básicos femeninos por excelencia.

The Little Black Dress, Coco Chanel.

“La moda pasa, pero el estilo permanece” -Coco Chanel.

Como bien nos hizo ver Coco, lo importante es encontrar tu estilo de vestir propio, con el cual te sientas cómoda y seas capaz de mostrarle al mundo tus verdaderos sentimientos. Digamos que pudo universalizar su creación. Al fin y al cabo, la moda siempre pasa de moda, pero el estilo permanece.

Las mujeres nunca deberíamos tener que decidir entre lucir bellas y sentirnos libres.

Scroll al inicio