La fotografía ha existido desde “siempre”, ya que la primera cámara podemos decir que han sido, son y serán nuestros ojos. Son los que se encargan de captar todos los momentos que vivimos en nuestro día a día para luego ser procesados y encapsulados en nuestro álbum de recuerdos. Sin embargo, si nos ponemos a investigar la fotografía nace sobre el 1824 de la mano de Niépce. La imágenes eran obtenidas con betún de Judea  que se extendía sobre una placa de plata. Os dejo una de las fotografías de este artista.

Tras esta pequeña exposición de la fotografía, entramos de lleno en el tema de este post: la fotografía de moda publicitaria. Hoy en día este tipo de fotografía tiene fines comerciales. Sin embargo, no siempre ha sido así. Por ejemplo, en las mansiones se realizaban fotografías a las modelos con el objetivo de guardar un registro de las piezas que se iban elaborando.

La primera revista con fin comercial fue “LA MODE PRATIQUE” publicada en 1892.

 

En este mismo año la reconocida VOGUE fue fundada en EE.UU por Arthur Baldwin.

VOGUE comenzó a conquistar a todas las fashionistas, a todas las marcas que luchaban por salir en sus páginas, a todas las modelos que competían para ser portada de sus números… Año tras año, Vogue se ha caracterizado por sus fotografías de moda publicitaria. En la que destacan tanto fotografías a todo color, con contraste y saturación, como fotografías desaturadas y totalmente mates. Ambos estilos hacen que nos quedemos pegadas a sus páginas admirando tanto las tendencias que muestran como sus retratos para apreciar el maquillaje o sus planos medios para captar la esencia de las poses.

@adrianaaov

Scroll al inicio