Detrás de la conocida firma María Ke Fisherman, se encuentran María Lemus y Víctor Alonso. Tras conocerse y haberse formado en diseño de moda por la IED, ambos decidieron unirse para dar lugar a uno de sus sueños. Desde ese momento, los dos jóvenes han crecido y se han desarrollado en el mundo de la moda de una forma realmente rápida, llegando así a desfilar en Nueva York o Japón o haciéndose con el gran privilegio de poder vestir a importantes artistas como Lady Gaga, Katy Perry o Miley Cyrus.
Detrás de la conocida firma María Ke Fisherman, se encuentran María Lemus y Víctor Alonso. Tras conocerse y haberse formado en diseño de moda por la IED, ambos decidieron unirse para dar lugar a uno de sus sueños. Desde ese momento, los dos jóvenes han crecido y se han desarrollado en el mundo de la moda de una forma realmente rápida, llegando así a desfilar en Nueva York o Japón o haciéndose con el gran privilegio de poder vestir a importantes artistas como Lady Gaga, Katy Perry o Miley Cyrus.
Los dos jóvenes tienen muy claro que la principal fuente de inspiración de sus diseños se encuentra en su propia libertad y estilo. Especialmente en los gustos que éstos comparten como por ejemplo lo es la música electrónica o la cultura kawaii.
Gracias a su buen hacer, han logrado poder participar un año más en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid dejando al público con la boca abierta como ya es de costumbre. Desde que ganaran el premio Vogue “Who´s on next” no han dejado de subir y de definir un estilo propio.
Sus diseños no tienen nada que ver con nada nunca antes visto, la estética “bakala” de finales de los 90´s ha sido su sello hasta el punto de poner de moda “lo cani” en la calle. Por ejemplo, sus botas de plataforma recuerdan al grunge más extremo de la década noventera. Sus diseños juegan con las formas y la estética decide romper con todos los límites establecidos, un esperado desfile por toda la nueva movida madrileña, todo aquel séquito de actrices, modelos, artistas e influencers que fueron a dar apoyo a la firma.
Durante el desfile de Maria K Fisherman, el front row estuvo abarrotado de rostros conocidos entre los que nos encontramos a otro gran diseñador como Palomo Spain o la actriz Macarena Gómez. Pudimos ver otras caras conocidas como por ejemplo, Jedet, C Tangana, Laura y Andrea Vandall personalidades que han hecho de la firma una de sus casas de cabecera.
Los diseños eran especiales y jugaban con diferentes temáticas, desde chaquetas con estampados de los “teletubies” hasta pantalones iridiscente tendencia que puso de moda Balmain hace un par de temporadas y que La vecina Rubia ha viralizado en España.



El underground madrileño tiene un gran proyector de todo ese movimiento artístico que se esta gestando en Madrid desde hace ya unos años y que esta adquiriendo una repercusión internacional, rápida y viral.
El desfile recibió a sus asistentes en una zona de construcción; con materiales industriales de construcción “caleido”, ya que su colección estaba orientada en la idea hippie del caleidoscopio. Se pudo ver nuevas formas, dentro de su clásico aunque transgresor patrón. Un aluvión de sensaciones que no dejaron indiferente a nadie. Fue un bonito mensaje, su empresa como ellos comentan en muchas entrevistas esta en construcción están construyéndose como firma, como marca y sin duda determinando su estilo propio, la metáfora no podría ser más acertada.
Como pudimos ver en pasarela, en la colección de Primavera Verano 2019 presentada por María Ke Fisherman, destacan los vestidos largos y ligeros de punto de algodón con aberturas cargados de aires hippies que recuerdan a los años 70. También pudimos ver asimetrías, chaquetas y pantalones, su ya característico crochet en piezas de tonos flúor. Look con grandes superposiciones así como otras prendas reconstruidas. Todos los looks jugaban con las formas y las ideas transgresoras que se pueden ver fácilmente en cada uno de los diseños.


Maria K Fisherman lleva años pisando fuerte en el mundo de la moda. Esta temporada ha elegido a la mismísima Sita Abellán para participar como imagen de la firma.
Pero a partir de ese punto todo el mundo lleva meses pendientes de una chica, la encargada de crear y poner música a este desfile. Ella es @brat_star ha llegado a España de la mano de Yung Beef artista underground. Como ellos cuentan en alguna entrevista, se conocieron y fue química pura y desde entonces parece que no se separan, comparten su pasión por la música y por la escena urbana de la cual ambos forman parte.
No nos sorprendió del todo que fuera ella quien abriría el desfile el recibimiento apoteósico. Este equipazo de artistas son los que rodean a la escena urbana que ellos mismos han logrado, de hecho, el sello que Yung Beef creó, La Vención Record, recientemente ha hecho una colección Capsule disponible en la tienda, Clockers Store de la cual son dueños y que ha abierto sus puertas recientemente.
Ella define y refleja muy bien la idea que la firma quiere transmitir, espontaneidad, rupturismo, transgresión y expresividad.
Sin duda alguna Maria K Fisherman lleva años despuntando en la escena, en una época donde la “nueva moda” y la cultura urbana se ha impuesto como el “nuevo lujo” cualquier famoso que se precie y cualquier diseñador que se precie cuenta con sus diseños.
Os recomiendo estar atentos al mundo de la moda, porque la sociedad que cambia a un ritmo vertiginoso, y en esta época de transición hacía una nueva era la moda se está transformando como buen reflejo de los cambios de la gente. Maria K Fisherman es consciente de estos cambios, y eso refleja en sus prendas, futuras o pasadas no dejan indiferente, sorprenden y hacen que llevar sus piezas sea todo un juego.
ANA DAKOTA
Redacción y corrección: ANA DAKOTA