Estas líneas escritas desde una Home office – creada por fuerza mayor – hace apenas una semana, quieren recordar que el mes de Marzo, sigue siendo el mes de las MUJERES, con todas sus letras y connotaciones. Sigue siendo un mes para alzar la voz, para ser emisor y receptor, pero sobre todo ser portavoz de buenas noticias dentro de esta situación que agita al mundo y nos da, lo que nunca tenemos, tiempo. Tiempo para hacer una oda a todas las mujeres del mundo, tiempo para crear estas líneas que quieren homenajear a las mentes creativas detrás de las grandes casas de moda y que realizaron un espectáculo inaudito el mes pasado en las Semanas de la Moda.
Con la mirada hacía atrás, recuerdo abrir Instagram – un acto convertido ya en un auto-reflejo, mucho a mi pesar – donde se agolpaban imágenes, stories y posts de los desfiles que daban el pistoletazo de salida a una de las épocas más mágicas e inspiradoras, se daba la bienvenida a la Semana de la Moda, desde la otra punta del mundo, New York Fashion Week 2020.

La ciudad neoyorquina se vestía como la primera Semana de la Moda, seguida de Londres, Milán y París, cuyas capitales presentan y representan ante todo el mundo las reglas de la moda (aunque la única regla cierta es que ya no hay).
Este mes de Marzo nos da la oportunidad de realizar una oda a las Directoras Creativas que utilizan la moda como vía para reivindicar temas sociales tan importantes como el feminismo y la sostenibilidad.
Ante este nuevo paradigma que se ha ido forjando los últimos años, Maria Grazia Chiuri, reconocida por ser la primera mujer al frente de Dior, es ya un hito por crear atmósferas mágicas y especiales en todos los desfiles de la maison francesa. El último desfile no iba a ser menos, el pasado mes durante la Fashion Week de París, Dior dotó de su desfile de Feminismo como argumento principal de su pasarela. Una pasarela que inundaba el suelo con hojas de periódico y las paredes con neones donde se leían frases que aludían al feminismo como “El amor femenino es un trabajo no remunerado” u otras más reivindicativas como “El patriarcado es emergencia climática”, un escenario que fue el resultado de la creatividad de Maria Grazia y el colectivo feminista Claire Fontaine.

De una maison francesa a la revolución personificada, Stella McCartney, pionera en el cruelty free y su compromiso férreo a la sostenibilidad, fue el altavoz medioambiental en esta Fashion Week de 2020. La diseñadora británica conocida por ser defensora de los animales, no utiliza ni cuero ni piel en ninguno de sus diseños (como también lo hacen Calvin Klein en 1994 o Gucci desde 2017), dió mucho que hablar en su último desfile.
Un desfile marcado por prendas elegantes, cómodas y fluidas, como es habitual en sus colecciones, en el que se unieron modelos disfrazados de pies a cabeza de animales, como una vaca, un cocodrilo y un zorro.

“Nunca ha habido un momento en el que hayamos tenido más esperanza de terminar con el uso de pieles y cuero en la moda, una práctica que es cruel con los animales y perjudicial para el planeta” dijo tras el desfile Stella McCartney, una llamada para luchar contra el uso animal en esta industria millonaria.
Hay que tener en cuenta que la moda ya no es lo que era – suerte de ello – es una nueva partida donde los jugadores, reglas y escenarios han saltado por los aires, y así dotar a la moda de libertad total para ser portavoz de cuántas reivindicaciones sociales quiera ser.
¿Y tú a qué quieres dar voz?
All credits to Getty Images