Amante de la moda, del derecho, de los veranos blancos de Cadaqués y de divulgar sus conocimientos en las redes sociales, así es ella.
@defashionlaw
Anna ha sabido combinar sus dos pasiones: la moda y el derecho, dando lugar a su mayor creación, la cual desborda pura creatividad y se ha convertido en su marca personal: Derecho en Tendencia. Como abogada ha querido acercar a sus seguidores al Derecho Mercantil, en concreto a la Propiedad Intelecutal y el Fashion Law and Business, –lee sobre el Fashion Law en nuestro magazine-.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se ha formado en la WIPO (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y en la EUIPO (Oficina Europea de la Propiedad Intelectual). Actualmente es adjunta en la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda, desde donde trabajan por conectar a instituciones sectoriales, marcas, creadores y profesionales vinculados directa o indirectamente al sector de la moda.
Decidió crear un blog donde poder recopilar toda esa información que le resultaba interesante acerca de la moda; desde la historia de diseñadores y marcas, hasta noticias y artículos en los que trata temas de actualidad de derecho y moda, como pueden ser los relacionados con la propiedad intelectual e industrial, litigios entre marcas, sociedades, comercio electrónico o modelos de negocio. Su estrategia en redes sociales le ha permitido llegar a miles de personas con las que comparte su conocimientos y a las que además inspira con un moodboard de las últimas tendencias, desfiles y con sus looks diarios -perfectos para toda una working girl-.
Para Anna Alegret la moda es un « estilo de vida », y es que como dijo Coco Chanel
” La moda no es algo que solo exista en los vestidos. La moda está en el cielo, en las calles. La moda tiene que ver con las ideas, con la forma en que vivimos, con lo que está sucediendo “

CONÓCELA
¿Quién es Anna Alegret? ¿Cómo es un día diario en tu vida?
Soy una chica de 28 años, cercana y que lucha por conseguir sus sueños. Entre semana mi día a día consiste en trabajar, subir contenido en las redes sociales y actualmente por las tardes estoy estudiando un Máster en Derecho Digital.
¿Actualmente ejerces como abogada?
Sí, pero no en el campo del Fashion Law. Eso de momento es un hobby.
¿Qué decisión llegó primero: derecho o moda?
La moda está en mi vida desde que me compré mi primera Vogue con 12 años, así que moda. El derecho vino después.
Si la moda ya era una parte importante de ti, ¿por qué te declinaste por estudiar derecho?
Por salidas laborales y porque me parece una carrera muy enriquecedora en la que aprendes muchas cosas, te aporta mucha cultura general. Además, la carrera de derecho siempre me había llamado la atención.
¿Hubo algo o alguien que te inspirase en las decisiones que te llevaron a crear Derecho en Tendencia? ¿Tienes algún referente en tu familia que te haya impulsado por este camino?
Soy muy fan de la página The Fashion Law y quería tener mi propio “magazine” sobre Derecho de la Moda en español así que decidí hacerlo en Instagram y Twitter. Mi familia y amigos siempre me han apoyado con el proyecto Derecho en Tendencia, siempre me dicen que con esfuerzo y constancia todo llega.
¿La moda y el derecho siguen siendo tus pasiones o han pasado a ser responsabilidades? ¿Qué aficiones ocupan tu tiempo libre?
El derecho ha pasado a ser una responsabilidad, la moda sigue siendo mi pasión. En mi tiempo libre me gusta hacer mil cosas: ver películas, documentales, series, salir con mis amigas, ir a caminar, visitar museos, leer, pasar tiempo con mi pareja o viajar son algunos de mis hobbies.


SU PROYECTO
¿Qué encontramos en @defashionlaw?
El proyecto empezó con la página web y el blog, pero pronto vi que sin RRSS era muy complicado llegar al público y darlo a conocer así que creé cuentas en Twitter, Instagram y LinkedIn de Derecho En Tendencia y las llamé @defashionlaw para que la gente comprendiera a primera vista de lo que trataba mi proyecto.
En mis RRSS podéis encontrar un poco de todo: mis artículos, así como otros artículos que encuentro interesantes para compartir, análisis de casos de Fashion Law, fotos de inspiración, análisis de las Fashion Weeks y de las alfombras rojas, novedades relativas a la industria de la moda, apuntes sobre la historia de la moda, etc. Mi cuenta se ha convertido en un portal al que acudir para buscar información sobre el mundo de la moda en todas sus vertientes y no se centra sólo en Fashion Law.
¿Cómo surgió la idea?
Cuando descubrí la disciplina del Fashion Law empecé a buscar mucha información sobre el tema; litigios entre firmas de moda (por ejemplo, el caso de Louboutin para conseguir protección sobre su famosa suela roja), artículos que hablaran de esta nueva tendencia, libros, blogs, etc. Todo lo que encontraba estaba fuera de España y no veía ningún blog ni Instagram que hablara de Fashion Law así que decidí abrir yo ese portal de información que buscaba e incluir todo lo que a mí me gustaría leer, ver y conocer; la verdad es que siempre me había gustado la idea de tener un blog donde poder dejar constancia sobre ciertos aspectos de la moda y ese fue el momento clave.
Entonces, ¿Por qué decidiste crear una cuenta secundaria llamada @defashionlaw_academy?
En mi cuenta principal subo fotografías de inspiración en el feed y comparto la información sobre historia de la moda y sobre Fashion Law en Instagram Stories. En un inicio fijaba todas las publicaciones en destacados, pero por pragmatismo pensé que sería una buena idea crear una cuenta secundaria para subir en forma de publicación todo lo que subía en las historias de mi cuenta principal. Y es así cómo nació @defashionlaw_academy.
¿Qué esperas que tus lectores piensen al leer y consultar tus cuentas?
Me gustaría que mis lectores encontrasen una fuente de información útil en Derecho en Tendencia, que les resulte interesante el contenido que ofrezco y que incluso aprendan cosas acerca del derecho o de la industria de la moda que desconocían. Creé la sección Apuntes de Moda porque me fascina toda la historia de la moda, la industria, los grandes diseñadores y las grandes casas de moda, etc.
En relación a los artículos jurídicos sé que tengo lectores juristas, pero otros muchos que no lo son así que intento escribir los artículos de la forma más amena posible para dar a conocer al público aspectos que afectan a la industria que son muy relevantes desde el punto de vista legal (el derecho de sociedades, las franquicias, las licencias, las marcas, los diseños industriales, e-commerce, etc.). Ahora todos mis artículos se pueden leer en la página web de Enrique Ortega Burgos.
En la elaboración de contenido ¿Qué parte es con la que disfrutas más investigando y escribiendo?
Desde siempre me ha apasionado la moda y me encanta aprender sobre ella, cómo funciona y toda su evolución. Por esta razón, decidí incluir secciones de Fashion Law, ya que para mí, quien se dedique a esto, debería tener doble perspectiva – jurídica y moda -.
Me encanta investigar y escribir en esta sección –de fashion law academy-, muchas veces estoy leyendo un libro de moda y digo: ¡tengo que hacer un post de este tema porque es muy interesante! Además, me encanta compartir y que la gente interactúe conmigo.
Quizás mi parte favorita es la relacionada con la historia (moda de otras épocas, historia de las diversas casas de moda, de la alta costura, vidas de diseñadores célebres, etc.) pero en general disfruto mucho con toda la sección.
¿Cómo combinas la gestión de tus cuentas y todo el trabajo que conlleva tu vida como abogada?
Como he comentado es complicado escribir un artículo cuando no tienes mucho tiempo libre, y es por ello que en mis RRSS comparto información complementaria a mis artículos para estar activa cada día y no perder la continuidad. Si tengo un artículo en mente tengo que redactarlo durante el fin de semana y es complicado encontrar un momento en el cual estoy sola e inspirada para escribir. Por otra parte, llevar las RRSS del blog y pensar contenido diario también lleva un tiempo, pero es mucho más fácil de gestionar porque no requiere la misma concentración. En todo caso siempre acabo encontrando un hueco para todo y además disfruto mucho con ello, es como una válvula de escape para mí.
Cuando empezaste tenías un blog, ¿qué ha ocurrido con él?
Cuando empecé con Derecho en Tendencia me abrí una página web en forma de blog para compartir mis artículos jurídicos; posteriormente Enrique Ortega Burgos me propuso escribir en su página web, la más completa sobre Derecho de la Moda en español, así que decidí cerrar mi blog por falta de tiempo y empezar a colaborar con ellos únicamente. Ahí escribo artículos sobre Fashion Law y sobre moda (concretamente sobre la historia de las casas de lujo más importantes como Chanel, Armani, Versace, Loewe, Balenciaga, etc.).
¿Recuerdas cuál ha sido tu momento más duro en RRSS? ¿Con qué disfrutas más y con qué menos?
Por suerte no he tenido momentos duros en las RRSS, intento alejarme de las polémicas y centrar mi contenido en derecho y moda. Disfruto con todo pero sobretodo cuando me hablan por MD y me hacen consultas o me felicitan por el contenido, eso me hace muy feliz. Me encanta hablar con todo el mundo y poder ayudar.
¿Qué nuevos proyectos persigue Anna a día de hoy?
Tengo varios proyectos relacionados con el Fashion Law en marcha. Hace poco me nombraron adjunta en la dirección en la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM); la Asociación está conectada y mantiene colaboración con instituciones sectoriales, marcas, creadores y profesionales vinculados directa o indirectamente al sector de moda y forma parte de ModaEspaña. ¡Tenemos mucho trabajo por delante ya que este año y el siguiente verán la luz varios proyectos muy interesantes!
¡No se me podía olvidar! También tengo un proyecto en mente que, si todo va bien, saldrá este año. ¡Espero que todo salga bien!
ESENCIALES
¿Tus básicos de armario infalibles?
Un pantalón de pitillo negro, una americana, una camisa blanca, camisetas básicas de algodón y unas Converse. En verano nunca me faltan los vestidos largos y en invierno unas botas estilo Dr. Martens junto con un abrigo largo oversized.
Ahora algo más íntimo: un olor que te inspire, un color que te recuerde a un sitio, una forma que se asemeje a tu carácter y el último libro que leíste.
Un olor que me inspire:
El olor del mar. Vivo a caballo entre Girona y Barcelona y tengo el mar muy cerca; uno de mis planes favoritos es visitar los pueblos de la Costa Brava durante el otoño/invierno y sentarme delante del mar para relajarme. Me transmite mucha paz y tranquilidad, recargo mis energías.
Un color que me recuerde a un sitio:
El blanco. Me recuerda a mis veranos en Calella de Palafrugell, en la Costa Brava. Y también me recuerda a Cadaqués y a la ciudad de Ibiza, otros dos de mis sitios favoritos.
Una forma:
El triángulo equilátero, representa la unión del cuerpo, la mente y el alma en total equilibrio, en armonía, ninguna cualidad debe superar a la otra. Para mí es muy importante ejercitar tanto la mente como el cuerpo y que todo esté en equilibrio, no dar prioridad más a una que a la otra. Además, soy muy perfeccionista y un triángulo equilátero supone la “perfección” con sus tres ángulos iguales.
Y el último libro que léi fue “The end of fashion” de Teri Agins.
¿Por qué nos has elegido?
Porque sois chicas jóvenes como yo con un proyecto entre manos y me siento identificada, ¡tenemos que luchar por lo que nos gusta y queremos! Y me hace mucha ilusión que la gente conozca mi proyecto y se interese por él, para mí es muy importante y os estoy muy agradecida.
Finalmente, ¿Cómo te ves dentro de cinco años? Confiésame algún sueño que tengas a largo plazo…
Me veo trabajando como abogada en mi propio proyecto o en un despacho o empresa en el sector de la Propiedad Industrial e Intelectual y el Derecho Digital. Mi sueño es poder trabajar en la industria de la moda como abogada y poder hacerlo a través de un proyecto personal, montar mi propia boutique legal.

Es evidente que la moda, el derecho y en concreto el fashion business and law son las grandes pasiones de Anna y que su esfuerzo le ha permitido crear un contenido único y posicionarse en este sector. Sus moodboards, artículos, publicaciones y vídeos en IGTV son el reflejo de la dedicación e ilusión con la que trabaja. Contenido impecable. Nos muestra los rincones más excepcionales de la moda; aquellos a los que no solemos prestar tanta atención y que gracias a ella ahora tenemos la oportunidad de conocer.
¡Sin duda es una de esas personas a las que seguir día a a día! Gracias Anna por esta lluvia de conocimientos que seguro nos ayudaran a muchos e inspiraran a futuros juristas y emprendedores.