Me gusta pensar que la situación que vivimos actualmente, con cierto respeto y rechazo a la vez, sirva para hacernos más conscientes de la necesidad de conectar, a través de la cultura, de personas interesantes y marcas revolucionarias y talentosas que se agolpan en todo el mundo – y que hasta ahora no hemos sido del todo conscientes – de la necesidad de comprar marcas que realmente compartan nuestros valores.
Con la intención de aportar nuestro pequeño granito de arena, se inaugura la sección ‘Orígenes’ dedicada a descubrir aquellas marcas emergentes, jóvenes y creativas, que llevan el sello Made in Spain. Y que nos llenan de creatividad, sostenibilidad y vida – que tanta falta nos hace- por los cuatro costados.
Bienvenidos al primer volumen, una sección que inauguramos con mucha ilusión, dedicada a diseñadores, artistas y soñadores que han sido capaces de trasladar su ilusión a un proyecto.
Desde sombreros hechos a mano por Witte Hats a los bolsos limosnera más conocidos por las estilistas de Laia Alen, sin olvidarnos de las joyas más eclécticas y originales de BPCR, los bolsos de chapas que más se han visto en Instagram esta cuarentena de Mas1 o las fundas de móvil inspiradas en la naturaleza que todas queremos tener este verano de Chäi Madrid.
Nace de la mano de Kai Witte a finales de 2019 en la cosmopolita Barcelona, una marca de sombreros hechos a mano, con las mejores materias primas; como lo son la paja y el fieltro de conejo y/o castor. A esto se le añade la técnica artesana para producir los sombreros, volviendo a los orígenes tradicionales que permiten dar la mejor calidad, con la que puedes vestir durante décadas y ser tu as en el armario.
El sello de identidad de Witte es el diseño único de cada sombrero, convirtiéndose en un must para cualquier amante del buen vestir. La marca no solo tiene sombreros ya customizados y diseñados para cada temporada, sino que deja la puerta abierta a los clientes que quieren personalizar su hat y tener así una pieza única con la que sentirse identificado.
Witte Hats no solo es una firma que enmarca el sello artesanal y la creatividad en sus diseños, sino que todo el proceso de producción esta consecuentemente estudiado para realizar el menor impacto en el medio ambiente, uno de los valores que persiguen las nuevas marcas y que debemos de seguir como consumidores conscientes.

La marca homónima de esta emprendedora y diseñadora de cuna, ha conseguido posicionar los bolsos limosnera como los preferidos de muchas caras conocidas de nuestro panorama nacional. Haciendo referencia a sus inicios, Laia Alen viene de una familia dedicada desde hace cuatro décadas al textil, no es de extrañar que su infalible buen gusto la haya posicionado en el mundo de la moda.
A principios de 2018, Laia Alentorn conocedora del mundo de las tendencias, vio un nicho de mercado en los bolsos, así que decidió confeccionar unos cuantos para su uso personal en el taller familiar. De forma orgánica, esos bolsos fueron los favoritos de sus amigas y los medios de moda se hicieron eco, y esto supuso que el inicio de una marca de “bolsitos” fuera cada vez más real y en ese preciso momento nació Laia Alen.
Tras dos años del nacimiento de la marca, y el modelo Bolsito limosnera como sello de identidad, se abre camino con otro modelo, el Bernatta – el modelo que más voy a combinar este verano, sin duda – con tejidos coloridos y fiesteros, y lo mejor, es que combinan con todo.

La marca de fundas de móvil que triunfa en Instagram, y no podía ser de otra manera, nace Chäi Madrid de la mano de dos jóvenes emprendedoras, Alejandra y Lola, que como la mayoría de jóvenes, se dieron cuenta que el móvil se ha convertido en una extensión natural de nuestro brazo.
Chäi Madrid crea un concepto nuevo de llevar el móvil a todas partes, con diseños ligeros, frescos y con un aire veraniego, donde todas las mujeres creativas, independientes, y felices tienen cabida en su comunidad, que ellas llaman “CHÄI Girls”.
Los diseños de estos accesorios digitales tienen sus orígenes en la inspiración por la naturaleza “en esta colección cápsula queríamos reflejar la libertad que sentimos al desconectar cuando estamos en contacto con los árboles (Maeva): las lineas curvas nos recordaban a la identidad de cada persona reflejada en su huella. Y la luz del sol (Isolia): el camino que recorren los rayos del sol hasta llegar a la Tierra, reflejan una vida. Llena de luz y felicidad. Es una larga trayectoria, pero todo llega.” Nos confiesan sus fundadoras, Alejandra y Lola.

Emprendedores, jóvenes y talentosos, con esta fórmula secreta y tras coincidir en la carrera de emprendimiento, Lucía, Marta y Luis, nace Mas1 a principios de 2020 en Madrid.
Mas1 es una marca de bolsos diferentes y originales, todo el proceso de producción y logística se encuentra en la capital, fomentando la sostenibilidad y realizando el menor impacto en el medio ambiente. Nos cuentan cómo es la fabricación de estos bolsos de chapas, pieza a pieza; ellos mismos realizan el montaje de las chapas y cosen las fundas de colores en su interior, cuidando al máximo cada detalle del bolso.
En poco meses, han conseguido crear una comunidad a través de Instagram, con contenido cuidado y vídeos que muestran sus valores y su ADN de marca, además han realizado colaboraciones con personas influyentes en el mundo de la moda e influencers, como Ares Aixala o Clara Fernández, entre ellas.

Fundada por Blanca Pérez-Cabrero Riera, es la firma de joyas y accesorios reconocida por su originalidad y espontaneidad en sus piezas, entre el vintage y lo moderno. BCPR presenta colecciones diferentes, eclécticas y desenfadas, y con creadas una a una de la mano de su diseñadora Blanca, en la ciudad de Barcelona, aunque sus colecciones son inspiradas por los viajes que ella realiza por Marrakech, París, Jaipur, Copenhague, Milán, siempre en busca de inspiración y de antigüedades únicas.
La colección primavera verano 2020 de BPCR está inspirada en los orígenes de la cultura oriental, Buddha knows it ,“ la cerámica, la escritura, las flores o incluso los animales del horóscopo toman protagonismo, en una colección sorprendente. Una colección personal en la que la diseñadora imprime el carácter de la marca. Piezas sin conexión entre ellas, descoordinadas en colores, formas o largos hacen de esta colección que sea única, atemporal y alocadas, como si de amuletos se tratasen. Un mix de materiales y de sus piezas más icónicas: cadenas bañadas en oro, perlas, tejido de encaje, cerámica o resinas de colores.
Sin olvidar su selección de diademas, con tejidos antiguos y aplicaciones de pasamanería. Sus colecciones están cuidadosamente diseñadas y fabricadas de manera artesanal. Para su fabricación se utilizan exclusivamente materiales nobles, como plata de ley, oro de 18k o fantasías.

Sara Jurado